El sodio o también conocido como sal de mesa es un elemento químico de la tabla periódica, de símbolo Na con número atómico 11. A su vez, es un metal alcalino blando, untuoso, de color plateado y desde el punto de vista comercial, el sodio es el más importante de los metales alcalinos.
Este metal se encuentra en la sal marina y en el mineral halita, es reactivo pues arde con llama amarilla. Además, se oxida en presencia de oxígeno y reacciona con rapidez al agua.
Si bien, el sodio está presente en grandes cantidades en el océano en forma iónica, también es un componente de muchos minerales y un elemento esencial para la vida.
Al igual que el potasio y el cloro, el sodio es un electrolito y posee importantes funciones en la regulación de las concentraciones de los medios acuosos. Por otra parte, los músculos y nervios del cuerpo humano lo necesitan para funcionar correctamente. ¡A continuación vas a conocer por qué es tan necesario en nuestro cuerpo!
Metal alcalino (Na), presente en los alimentos
Con el (Na) presente en los alimentos de forma natural sería suficiente para cubrir las recomendaciones establecidas. De hecho, el cuerpo necesita una determinada cantidad de este metal para funcionar adecuadamente, pues también ayuda a mantener un equilibrio adecuado de los líquidos.
Sin embargo, la mayoría de la población consume más sal en la dieta de la que debería y cuando los riñones, encargados de eliminarla, no pueden hacerlo al haber un exceso de este mineral, puede producirse hipertensión arterial y esto llevar a otros problemas de salud.
Como algunas de las funciones del sodio, encontramos:
- Regulación de la presión arterial y el volumen sanguíneo.
- Esencial para el correcto funcionamiento de músculos y nervios.
- Forma parte de los huesos.
- Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera de las células.
- Colabora en la permeabilidad de las membranas.
- Interviene en la contracción muscular.
- Participa en la transmisión nerviosa.
Sal de mesa: sodio
La sal de mesa está hecha de dos minerales, sodio y cloruro. Por otro lado, se pueden encontrar las sales de este elemento en el agua de mar, lagos salados, lagos alcalinos y manantiales minerales.
Las fuentes principales son:
- Sal presente en los alimentos de manera natural.
- Sales presentes en productos procesados, congelados, enlatados. Casi todas las comidas preparadas tienen un alto contenido en sodio.
- Sal de cocinado o aliño.
Casi todos los alimentos contienen sodio de forma natural como:
- Leche.
- Remolacha.
- Apio.
- Agua potable.
- Carnes procesadas como el tocino, jamón, etcétera.
- Sopas y verduras envasadas.
Características del sodio
Muchas son las características del sodio, como por ejemplo, este elemento ocupa el sexto lugar por su abundancia entre todos los elementos de la corteza terrestre, que contiene el 2.83% de sodio en sus formas combinadas.
Este metal, después del cloro, es el segundo elemento más abundante en solución en el agua de mar y se halla en la naturaleza en combinación con otros elementos.
Las sales de Na más importantes que se encuentran en la naturaleza son:
- Cloruro de sodio (sal de roca).
- Carbonato de sodio (sosa y trona).
- Borato de sodio (bórax).
- Nitrato de sodio (nitrato de Chile).
- Sulfato de sodio.
Además, entre otras características del sodio tenemos que, cuando se encuentra en el agua, la descompone, desprendiendo hidrógeno y formando un hidróxido. Normalmente no arde en contacto con el aire por debajo de 40 °C.
Aparte de las ya mencionadas, existen otras características del sodio, como sus propiedades químicas:
- Número atómico: 11
- Valencia: 1
- Estado de oxidación: +1
- Electronegatividad: 0,9
- Radio covalente (Å): 1,54
- Configuración electrónica: [Ne]3s1
- Primer potencial de ionización (eV): 5,14
- Masa atómica (g/mol): 22,9898
- Densidad (g/ml): 0,97
- Radio atómico (Å): 1,90
- Punto de ebullición (ºC): 892
- Punto de fusión (ºC): 97,8
- Radio iónico (Å): 0,95
- Descubridor: Sir Humphrey Davy en 1807
Aplicaciones del sodio
El sodio metálico se emplea en síntesis orgánica como agente reductor. Al mismo tiempo, es un componente del cloruro de sodio necesario para la vida.
Otras aplicaciones del sodio son:
- Aleaciones antifricción (oro).
- Fabricación de desodorantes (en combinación con ácidos grasos).
- Purificación de metales fundidos.
Además, como otras de las aplicaciones del sodio están, la aleación Na K, es un material empleado para la transferencia de calor, también de desecante para disolventes orgánicos y como reductor. A temperatura ambiente es líquida.
De igual forma, se emplea como refrigerante.
- Fusionado con plomo se usa en la fabricación de aditivos antidetonantes para las gasolinas.
- Fabricación de células fotoeléctricas.
- Iluminación mediante lámparas de vapor de sodio.
- Los óxidos Na2O generados por combustión controlada con oxígeno se utilizan para intercambiar el dióxido de carbono por oxígeno y regenerar así el aire en espacios cerrados, como por ejemplo, en submarinos.
Y finalmente, como aplicaciones del sodio; este también se emplea en los laboratorios en la desecación de disolventes.
Ahora bien, se recomienda Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que los adultos consuman menos de dos gramos de sodio diarios, o el equivalente a cinco gramos de sal para evitar complicaciones con el organismo.
También puedes leer: Ventajas del nitrógeno líquido en alimentos congelados