El azufre es un elemento químico de la tabla periódica. Es un nutriente requerido por las plantas y animales, a su vez, es un mineral que forma parte de diversas estructuras del organismo humano. Es así, que el azufre al cumplir con tan variadas acciones se convierte en un elemento relevante en el mundo. En este artículo aprenderemos las Características del azufre, Propiedades del azufre, Aplicaciones del azufre… mejor dicho, todo sobre el azufre.
Como algunas de las características del azufre se encuentran, su número atómico que es el 16, su símbolo es la letra S, es de color amarillo y al mismo tiempo, es un no metal abundante.
Por otra parte, el azufre es requerido por plantas y animales como un nutriente secundario para desarrollar múltiples funciones, además, el azufre está presente en casi todas las proteínas, por esto, es un elemento tan indispensable para todos los seres vivos.
Este artículo también te va a interesar: Fotometría de llama como detector de azufre y fósforo
Mineral con aplicaciones importantes en el organismo
Las aplicaciones del azufre son numerosas, es un mineral necesario para la formación del colágeno, una proteína que forma parte de la piel, los huesos, los tendones y los ligamentos. Igualmente, algunas vitaminas del grupo B como las vitaminas B1, B5 y B8 contienen pequeñas cantidades de este elemento.
Asimismo, el azufre se encuentra en alimentos ricos en proteínas como la carne, el pescado, los huevos o los lácteos. Y está presente en las coles, los espárragos, el puerro, el ajo y la cebolla.
El azufre también es un componente de la heparina, un anticoagulante que se encuentra en el hígado y en algunos otros tejidos, por lo que este mineral tiene un papel importante en la coagulación sanguínea.
Al mismo tiempo, es un constituyente de los aminoácidos azufrados (metionina y cisteína). Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas, motivo por el que se explica la presencia del azufre en los alimentos proteicos.
Sabemos que este artículo también puede interesarte: Regeneración celular y la participación del sodio
Infinitas aplicaciones del azufre
Se siguen sumando aplicaciones del azufre, y es que este mineral se usa en un sinfín de procesos industriales, como la producción de ácido sulfúrico para baterías, la fabricación de pólvora y el vulcanizado del caucho.
Los sulfitos se usan para blanquear el papel y en fósforos. El tiosulfato de sodio o amonio se emplea en la industria fotográfica como fijador, ya que disuelve el bromuro de plata; y el sulfato de magnesio (sal de Epsom) tiene usos diversos como laxante, exfoliante, o suplemento nutritivo para plantas.
El azufre también se emplea en la industria enológica como antiséptico. Uno de sus principales usos es como anhídrido sulfuroso.
Y para más aplicaciones del azufre, este se usa como fungicida y en la manufactura de fosfatos fertilizantes.
Nutriente importan presente en la dieta
Ahora bien, la falta de azufre en la dieta provoca un retraso del crecimiento, dado que se debilita la piel y el tejido conjuntivo, componente de piel, huesos, tendones y ligamentos.
En cambio, no se ha descrito ningún caso de toxicidad por exceso de azufre, pues este elemento de la tabla periódica se elimina por la orina en forma de sulfato. Y tampoco se han establecido las cantidades de consumo recomendadas para el azufre, ya que no es común una falta de este mineral en la dieta.
Una dieta variada y equilibrada es la mejor forma de obtener este nutriente.
En otro orden de ideas, en el punto normal de ebullición de este elemento de la tabla periódica (444.60ºC u 832.28ºF), el azufre gaseoso presenta un color amarillo naranja. Cuando la temperatura aumenta, el color se torna rojo profundo y después se aclara, aproximadamente a 650º (202ºF) y adquiere un color amarillo paja.
Una característica del azufre, es que es un elemento activo que tiene la capacidad de combinarse directamente con la mayor parte de los elementos conocidos.
Características del azufre
Este no metal como se hizo mención anteriormente, tiene un color amarillento fuerte, amarronado o anaranjado y arde con llama de color azul, desprendiendo dióxido de azufre.
Es insoluble, multivalente y son comunes los estados de oxidación -2, +2, +4, +6.
Ya sea sólido, líquido o gaseoso, según los químicos presenta formas alotrópicas cuyas relaciones no son completamente conocidas.
Al fundir este elemento de la tabla periódica, se obtiene un líquido que fluye con facilidad. Sin embargo, si se calienta, el color se torna marrón algo rojizo y se incrementa la viscosidad. Enfriando rápidamente este líquido viscoso se obtiene una masa elástica, de consistencia similar a la de la goma, denominada azufre plástico.
Además, al transcurrir cierto tiempo la masa pierde su elasticidad cristalizando en el sistema rómbico.
Por otra parte, dentro de las características del azufre, es que además de en trozos, barras o polvo grueso, existe en el mercado una presentación en forma de polvo muy fino, llamada «flor de azufre».
Propiedades del azufre
A continuación, detalladamente las propiedades del azufre:
- Número atómico 16
- Valencia +2,2,4,6
- Estado de oxidación -2
- Radio iónico (Å) 1,84
- Electronegatividad 2,5
- Radio covalente (Å) 1,02
- Configuración electrónica [Ne]3s23p4
- Primer potencial de ionización (eV) 10,36
- Radio atómico (Å) 1,27
- Masa atómica (g/mol) 32,064
- Densidad (g/ml) 2,07
- Punto de ebullición (ºC) 444,6
- Punto de fusión (ºC) 119,0
Otras propiedades del azufre son:
- Composición : azufre
- Color: amarillo brillante / amarillo-marrón
- Veta: blanco
- Dureza: 1.5 – 2.5
- Sistema Cristalino: ortorrómbica
- Transparencia: transparente a opaco
- Peso específico: 2.0 – 2.1
- Brillo: adamantina sobre superficies de cristal limpias y transparentes; de lo contrario resinoso o sin brillo.
- Cleavage: 3,2
- Fractura: concoidal
- Tenacidad: frágil
Por último, como propiedades del azufre, se encuentra que por ser un elemento muy popular y prevaleciente, es muy demandado.
También puedes leer: Azufre y carbono, cómo determinarlos en acero bajo combustión