¿Qué está pasando con el Neón?
¿Sabías que el gas noble Neón se encuentra siendo el centro de atención en la guerra entre Ucrania y Rusia? Pues sí. Este gas noble, tiene como su mayor país exportador, nada más y nada menos que Ucrania. Es por esto que, en medio del conflicto, en las últimas semanas ha dado de qué hablar. ¿Qué está pasando con el neón? Te contamos.
¿Qué es lo que ocurre realmente? Para adentrarnos a este tema, es necesario saber que, el neón es usado en la industria de los semiconductores.
Específicamente, en la fabricación del láser que se usa para imprimir chips electrónicos.
Ucrania produce alrededor del 70% de las exportaciones mundiales de este gas, y el 90% del que se utiliza para los semiconductores estadounidenses.
Sin ir muy lejos, en 2021, Estados Unidos importó el 90% del neón de Ucrania y Alemania, según datos del gabinete de asesoría TechNet.
Lo que, sin duda, da a entender el gran impacto que significa que hoy en día no se sepa con certeza, qué ocurrirá en este rubro tan demandado.
“El neón ucraniano es un subproducto de la fabricación rusa de acero. El gas, que también se utiliza en la cirugía ocular con láser, también se produce en China, pero los precios chinos están aumentando constantemente”, anunció Forbes recientemente.
Qué está pasando con el neón y cómo se perjudica la Industria de semiconductores
Los semiconductores son un elemento vital para la electrónica moderna, ya que constituyen un importante componente de muchos dispositivos electrónicos de uso común y cotidiano, como smartphones, tablets y ordenadores personales.
La era de los semiconductores
Sin duda alguna, la tecnología ha traído consigo una alta demanda en lo que es la electrónica moderna. Pero de qué trata en si este rubro.
Un material semiconductor es aquel que bajo unas determinadas circunstancias permite el paso de corriente eléctrica, mientras que si se dan otras diferentes impide esa trasmisión de corriente eléctrica y actúa como un aislante.
Sin embargo, cuando hablamos de semiconductores de una forma más coloquial y referida al mundo del automóvil (y de la electrónica en general), nos estamos refiriendo a esa serie de «chips” y elementos que nos encontramos en una placa electrónica y que efectivamente, para su fabricación se emplean materiales semiconductores como puede ser el silicio.
¿Qué es un semiconductor?
Según los expertos en el área, un semiconductor es todo material que puede actuar tanto como un conductor permitiendo el paso de una corriente eléctrica o como un aislante impidiéndola según varios factores como puede ser la temperatura ambiente, el tipo de estructura atómica del mismo o el campo eléctrico o magnético al que esté sometido.
Así pues, en la naturaleza nos encontramos con varios materiales semiconductores, entre los que destacan el silicio (Si) y el germanio (Ge) por su mayor uso industrial, aunque también existen otros menos extendidos como el azufre (S), el Boro (B) o el cadmio (Cd).
Sin embargo, para ese uso industrial no se emplea silicio o germanio en estado puro, los cuales se conocen como semiconductores intrínsecos, sino que se recurre a los denominados semiconductores extrínsecos, los cuales no son más que un semiconductor natural con impurezas que se obtiene por medio de un proceso de dopado.
También puedes leer: Gases inertes: Descubre cómo influyen en tu vida
Deja una respuesta