Antes de conocer para qué sirve el dióxido de carbono, es pertinente explicar cuáles son los efectos del CO2 para evitar riesgos probables. Además, es sumamente conocer las propiedades del dióxido de carbono y cuáles son los usos del dióxido de carbono, pues son un sinfín.
El dióxido de carbono, anhídrido carbónico o CO2 -a partir de su fórmula química, CO2- es un gas inodoro y soluble al agua. En este caso las moléculas se componen por un átomo de carbono y dos de oxígeno, unidos por enlaces dobles covalentes.
Además de ser indispensable para la vida, el CO2 es un gas muy abundante en la Tierra que también está presente en numerosos combustibles orgánicos. Entre estos se incluyen los hidrocarburos o el aire que exhalamos los seres vivos aerobios (o sea, que respiramos).
De esta manera, la importancia biológica de los usos del dióxido de carbono es que las plantas requieren de él para poder ejecutar la fotosíntesis. Esto también ocurre en ciertos tipos de cyanobacterias para sus procesos de obtención de energía.
El dióxido de carbono es un gas en presencia de presión constante, aunque también es posible que al forzarlo se convierta en líquido, al incrementar la presión (mediante el proceso de licuefacción) o incluso en sólido, formando el llamado “hielo seco” o nieve carbónica.
Este artículo también te va a interesar: ¿Cómo descafeinar el café con dióxido de carbono?
Características del gas de la vida
Para partir a explicar un poco sobre las propiedades del dióxido de carbono, debemos saber que la molécula de este elemento tiene una geometría lineal y simétrica.
Es decir, sus diferentes átomos están dispuestos en enlaces de 180° y su disposición es igual tras cortar la estructura con un plano imaginario. Por ello, es posible representarla con la siguiente estructura de Lewis: O=C=O.
En el pasado, las propiedades del dióxido de carbono lo presentaban como anhídrido carbónico y gas carbónico. Sus principales características son que es un gas inodoro e incoloro al mantenerse en presión atmosférica y temperatura ambiente. Eso sí, puede solidificarse si se lleva a temperaturas menores a los -79 °C y se descompone si se sobrepasan los 2000 °C.
Así mismo, este gas cuenta con una densidad de 1,5 gramos por centímetro cúbico, un 30% más que la del aire. Además, presenta una buena solubilidad en agua. Por ejemplo, por cada volumen de agua se disuelve el 90% del volumen de dióxido de carbono.
Para formar el dióxido de carbono es posible apelar a varios procesos, como ser los siguientes:
- -Entre otras propiedades del dióxido de carbono, encontramos que trabaja en la combustión, tanto de materiales fósiles como no fósiles (carbón, petróleo o gas, por ejemplo).
- – Fermentación de azúcares que generan levaduras y bacterias, que suelen dar lugar a la liberación de dióxido de carbono, además de alcoholes y/o ácidos.
- Respiración, todos los seres vivos que respiramos liberamos este gas luego de haber tomado oxígeno del medio.
- Reacción: de carbonatos que se encuentren en un medio ácido.
Son muchos los usos del dióxido de carobo, pero conoce cuáles son sus efectos para la salud
Uno de los efectos del CO2 más importantes es que provoca la asfixia por desplazamiento del oxígeno, pero esto se produce por concentraciones muy altas capaces de desplazar el oxígeno y reducir su concentración por debajo del 20%.
También puede causar dolores de cabeza, falta de concentración, somnolencia mareos y problemas respiratorios si alcanza temperaturas altas a 30.000 ppm.
Por otro lado, en entornos laborales como oficinas, se comienzan a tener quejas de olores a partir de las 800-1000 ppm. Por eso es de mucha importancia señalar que las personas con problemas de asma o SQM deben proveerse de un aire con bajas concentraciones de CO2.
Uno de los principales grupos que hay que tener en cuenta con el contacto con los efectos del CO2 son los niños en el colegio. Existen países que no cuentan con normativas que regulen el nivel de dióxido de carbono en los colegios, como si lo tienen por ejemplo en Francia, y es bien conocida la relación entre el bajo rendimiento escolar y los altos niveles o efectos de CO2. Además los niños debido a su metabolismo y actividad producen mucho más CO2 que los adultos.
Usos del dióxido de carbono
- En la industria alimenticia, uno de los usos del dióxido de carbono que más se reconoce es que se inyecta a las bebidas (gaseosas) para otorgar efervescencia.
- Forma parte de los compuestos presentes en los extintores, pues el CO2 no es combustible.
- También destaca entre los usos del dióxido de carbono que este Se emplea frecuentemente como refrigerante (en gas o como hielo) y en la creación de efectos especiales, como la niebla artificial.
- Forma parte de los gases empleados para formar rayos láser.
- En medicina, se emplea como agente de contraste o como gas para insuflar en laparoscopias, así como en tratamientos estéticos.
Ciclo del carbono
Como su relación con el ciclo de la vida lo indica, el dióxido de carbono está en el planeta como parte de un ciclo biogeoquímico que intercambia el carbono entre las capas de la atmósfera, el agua de los mares y los depósitos en tierra firme. Esta acción es la que permite que los átomos de carbono puedan ser reusados y la vida sea sostenible en el planeta.
Así, el carbono presente en el metano (CH4) y CO2 atmosférico pasa a través de la fotosíntesis a las plantas y también al agua al diluirse en las gotas de lluvia e ir a dar al océano, en donde forma cantidades pequeñas de ácido carbónico. Allí intervienen los ciclos de respiración y descomposición microbiana, que liberan nuevo CO2 en forma gaseosa a la atmósfera.
Puede que también te interese leer: Dióxido de carbono en bebidas: burbujas y calidad garantizadas