El hidrógeno es tan importante que sin este no sería posible la vida. Sí, así como se lee; por eso en resumidas palabras explicaremos lo significativo de este primer elemento químico para nosotros, los seres vivos y para el mundo en general. Además, conocerás las características del hidrógeno, las novedosas aplicaciones del hidrógeno con las que cuentas para generar energía en automóviles. Hidrógeno, sobre esete elemento es que vamos a aprender en este artículo.
El agua está hecha con hidrógeno combinado con otros elementos, así como el sol y las estrellas. A su vez, también encontramos el hidrógeno en las plantas, animales, personas y en pequeñas cantidades de manera libre en la atmósfera.
Otra de sus características, es que este elemento posee un nombre largo, por esta razón se utiliza solo la primera letra, “H” como símbolo para su identificación dentro y fuera de la tabla periódica.
Este artículo también te interesa: Conoce sobre la hidrogenación de aceites y grasas
Primer elemento de la tabla periódica
Un dato importante es que el hidrógeno es el primer elemento químico de la ya mencionada tabla periódica. Y entre las características del hidrógeno, también se tiene que es el elemento más ligero, simple y abundante del universo, su átomo se conforma por un protón y un electrón. Además, se encuentra normalmente en estado gaseoso; es insípido, incoloro e inodoro.
Sin embargo, el hidrógeno se puede mantener en forma líquida al presurizarlo (conservar la presión de un espacio cerrado) y enfriarlo. Asimismo, el hidrógeno líquido en conjunto con el oxígeno se aplica para la propulsión de cohetes espaciales y hoy en día se evalúan sus gigantescas posibilidades como fuente de energía para el futuro cercano en automóviles, puesto que, su combustión produce vapor de agua y, por consiguiente, no es contaminante.
Por otro lado, entre sus aplicaciones se consideran importantes:
- Combustible para cohetes.
- Producción de amoniaco.
- Hidrogenación de aceites orgánicos comestibles y mantecas.
- Producción de ácido clorhídrico.
- Síntesis de sorbitol, alcoholes, fibras sintéticas.
- Elaboración de cosméticos.
- Elevación en balones y zeppelines (globos dirigibles).
- Fabricación de vidrio y acero.
- Elaboración de herramientas en el transporte terrestre, marítimo y aéreo.
Ahora bien, las aplicaciones del hidrógeno son tan amplías que pueden servir para sectores de transporte, refinerías, industria alimenticia, farmacéutica, química, electrónica, y muchísimo más.
El hidrógeno, trabajado en la química
Un extraordinario punto a su favor, es que este elemento es capaz de combinarse con la mayoría de los elementos de la tabla periódica, evaluando que al trabajarlo se deben tener las condiciones adecuadas. Como, por ejemplo, si se junta con el oxígeno, con el que tiene gran semejanza, en situaciones donde surja una llama o una chispa, puede ocasionar una explosión.
Por lo tanto, las mezclas que se realicen con hidrógeno y aire deben operarse con mucho cuidado.
Específicamente, este elemento químico tiene también como características generales:
- Lugar en la tabla periódica: número 1
- Peso atómico: 1,00794
- Símbolo: H
- Fusión: 259,3ºC
- Ebullición: 252,87ºC
- Volumen atómico: 14,24
Si alguna vez te has preguntado, ¿es importante el hidrógeno? ¿para qué sirve o cómo funciona? ¿puedo vivir sin este elemento? ¿cuáles son las características del hidrógeno? Encontraste aquí las respuestas a tus interrogantes.
Hasta ahora, el hidrógeno es un elemento químico de gran importancia, ya que, cumple una función imprescindible en la formación de casi toda la materia que compone nuestro mundo y parte del universo.
También puedes leer: Sulfuro de hidrógeno, un gas nocivo para la salud