La disyuntiva principal para las piscifactorías es cómo oxigenar el agua de un estanque, ya que la instalación parece un proceso sumamente sencillo. Esto en comparación al rigor y constancia que requiere mantener el estanque con peces en óptimas condiciones. Y es que este tema es de gran relevancia, porque la oxigenación del agua es un propulsor de la acuicultura chilena.
Lo primero que debemos entender es el concepto de piscifactorías. Estas se definen como instalaciones industriales cuyo principal objetivo es fomentas la reproducción de peces y mariscos. Esta actividad puede hacerse con fines recreativos, como acuarios y zoológicos. Pero también con metas comerciales, por ejemplo, la cría de estos animales para su venta.
Una práctica común en restaurantes de alta categoría que, como estrategia de marketing y para mantener estándares de calidad, presumen el servicio de alimentos muy frescos. Aunque también se pueden aplicar a la preservación de algunas especies marinas.
La oxigenación del agua no solo protege a los peces, sino a cualquier forma de vida marina que se encuentre en el estanque, como plantas. El eficaz mantenimiento de las condiciones del líquido depende del estado de putrefacción de animales, bacterias y materia orgánica. Por otro lado, un reservorio marino en malas condiciones genera la acumulación de mosquitos que pueden trasmitir diversas enfermedades.
Ahora bien, si nos preguntamos cómo oxigenar el agua de un estanque hay que conocer los factores condicionantes. Por ejemplo, en estas piscinas la concentración de oxígeno (O2) es del 21%. Por tanto, se debe incluir el gas atmosférico mediante procesos lo más naturales posibles, como el oleaje, corrientes, aportaciones de agua nueva con fuentes o cascadas, introducción de plantas acuáticas, entre otros.
Otros métodos para responder la interrogante cómo oxigenar el agua de un estanque
Otra vía para lograr la oxigenación necesaria de las plantas y peces son los elementos mecánicos. Por ejemplos, inyecciones de oxígeno a través de bombonas de aire pueden aportar el elemento o la aireadores mecánicos y fuentes flotantes. Estas opciones es la más rápida y eficaz. Además, se ocupa más durante las épocas de verano, ya que el calor disminuye los niveles de O2 y consecuentemente limita las condiciones de la vida marina.
Cabe destacar que el volumen necesario oscila entre 7 y 14 mg/litros (miligramos por litro) de agua. De esta forma, los índices superiores y el exceso de O2 tienden a volver a la atmósfera. Si estos niveles están controlados, las crías no solo crecen en espacios limpios, sino que también incrementa su salud y apetito del animal. Además, educen el estrés por temperaturas.
En cuanto a la importancia de estas prácticas, encontramos la preservación de especies en vías de extinción y el estudio respetuoso de especímenes con fines científicos. Pero lo más destacado de la acuicultura, como un eslabón esencial en la cadena agrícola que logra satisfacer necesidades mundiales, es la protección de océanos de pescas masivas. Además, produce comida sana con una alta conversión de alimento eficiente.
Otro eslabón que debes conocer es cómo se maneja el transporte de peces vivos con oxígeno y sus beneficios
También puedes leer: Hielo seco, composición y utilidad para conservar alimentos